Los Inspectores de Hacienda creen que las medidas que animan al cumplimiento voluntario de las normas fiscales no están siendo eficaces para reducir el fraude fiscal. Por eso, creen que deberían implementarse algunas medidas y elevar las sanciones contra los defraudadores. Proponen, entre más de un centenar de iniciativas, limitar los aplazamientos en el pago de impuestos, el IVA por ejemplo, porque creen que no se está dando “un uso adecuado” y que está “encubriendo insolvencias”. En este momento, y más después de las sucesivas crisis que se han venido sucediendo desde la pandemia, miles de autónomos se han visto obligados a recurrir a los aplazamientos de impuestos, especialmente del IVA por no disponer de liquidez.

Sin embargo, los Inspectores de Hacienda creen que esto es un “recurso excepcional” sobre el que no se ha hecho un “uso adecuado” y, por tanto, quiere limitarlo para que no se permita “que se aplacen deudas que encubran insolvencias, ni el diferimiento excesivo de los procedimientos, que no contengan propuestas serias y dirigidas a intentar afrontar la deuda y solventar una situación de déficit transitorio”. Para ello, proponen restringir su uso reduciendo los límites, incrementando el volumen de información que se requerirá para acceder e, incluso, prohibiendo su uso si no se justifica correctamente.